-->

2ª sesión de Semifinales del COAC 2025 del Carnaval de Málaga.

    Segunda sesión de Semifinales, celebrada durante la noche del 17 de febrero, y compartiendo con vosotros, una jornada más y desde el Cervantes, todo lo acontecido sobre sus tablas, gracias a TIPO-TIPO, la seccicón de ZOYDERPALO dedicada al Carnaval de Málaga. Esta noche viene fuerte, con mensajes que calan en la gente, siendo la esencia del Carnaval. Canto al malagueño y trabajador, al niño y, fundamentalmente, al carnavalero.

Marta Sosoaga
18 de febrero de 2025

Infantil 'Los justicieros'


    Estos niños, atrincherados en el Cervantes, regresan para hacer justicia por la Cantera. En esta Fiesta no sobra nadie, en sus filas todo el mundo es bienvenido y este presente será el futuro de nuestro Carnaval. Quieren, de mayores, ser uno de esos carnavaleros “como esos que admiro de nuestra ciudad”. Vuelven con su “revolución” para sentir de vuelta el apoyo del teatro y animarse a que año tras año crezcan enamorados de esta Fiesta.

Romancero infantil  'Hasta el infinito y más pa'allá'


    Vuelve con su ya famoso traje y feliz por no tener que “limpiar su habitación". Esta es su gran Fiesta, “lo que le corre por la sangre”. Haciendo un gran paso por todo lo que se puede ver en Carnaval, cómo cada vez es más complicado que hagan gracia y te acaban gustando más los de las comparsas. Así termina este romancero infantil, con sus metáforas de otro mundo y su el viaje espacial.

Murga 'Fuerte y flojo'


    Ya bastante se “han privado de sus besos por febrero” y vuelven este año mandando “fuegos”. Sin ninguna etiqueta traen este primer pasodoble, y mientras reciben los gritos de la gente responden con su “postureo”. Sus cuplés desatan las risas entre reguetoneros, el Langui y Mario Vaquerizo; así canta "fuerte y flojo". Ellos son los “reyes del chiringuito”, entre perreo y perreo cantan su popurrí, a la espera de que termine su canción para volver a su fiesta personal.

Comparsa 'Nostradamus'


    Los de Alhaurín traen sus poemas a una nueva noche en el Cervantes. Nostradamus, la comparsa de las leyendas y cuentos, le canta a todos los malagueños, para que despierten ante la falta de los aquí nacidos en las calles de la capital. En su pueblo nos acogerán con los brazos abiertos, pero hay que luchar. Traen mensajes profundos, que tienen que escucharse y que la gente tiene que saber recibir, y así lo hace todo un teatro en pie.

Murga '¡Cucha Málaga!'


    ¡Qué vienen los guiris!, así recibe el teatro a estos predicadores que vienen con su propio estilo dedicado al malagueño. Un cambio en la escenografía, que deja claro que aquí solo queremos poder vivir y no sobrevivir, “quédate tu catedral”, dirigido a la figura del alcalde, Francisco de la Torre. Dejando las cosas claritas: “Malagueño me han parido y de aquí nadie me va a echar”. Sin ninguna duda todas sus interacciones durante los cuplés los han coronado como la mejor actuación de la noche.

Cuarteto 'Por falta de audiencia nos vemos en esta urgencia'


    Primera vez que escuchamos hablar sobre el Unicaja, tras la victoria de ayer; fue Isabelita quién estuvo allí. Vuelven estos personajes: que si la pija con su riñonera y el “cuñado”, quien sigue dando instrucciones sin hacer nada. Se siembra el pánico, con una nueva especie de mosquito: Isabel, que no puede más. Toda esta trama dejando una clara crítica a la sanidad, mezclado con grandes momentos como el fallo de la lotería, risas y una actuación que supera a la anterior. Si Málaga quiere saber qué pasa con su rescate, tendrá que esperarse a la final; así se dirigen al jurado, para dejarlo clarito.

Murga 'Tu cara me suena'


    Enumerados, estos participantes de la murga en la que su cara te puede sonar aún habiendo cambiado de escenario. Estos cuplés, con referencia a sus compañeros de otras murgas y Mario Vaquerizo, haciendo su declaración solo si les sale a devolver. Condenados y moviendo su cartel, cantan el popurrí entre zambombas, palillos y panderos; un repertorio entre grandes clásicos y las canciones más sonadas este año en redes sociales.

Comparsa 'Los majaretas de la bicicleta'


    Cantando por estos caminos y con su bicicleta, aterrizan en el Cervantes para volver a cantarnos con su comparsa. Primer pasodoble que emociona y con las mismas el segundo, el turismo y las abuelas son los temas que hacen emplearse a fondo al respetable del teatro con sus aplausos. Vítorees y palmas que acompañan a esta comparsa rumbo a los cuplés. Hacen su parada en la Rosaleda y el recuerdo del Marbella FC en Copa del Rey.

Murga '¡Hay Lupita!'


    Patrullando la ciudad, junto a sus perros, hacen una investigación en el Cervantes. No han parado esta noche las referencias en pequeños detalles a Unicaja; este caso no es diferente, con la bufanda puesta en uno de sus integrantes. En un remolino de gentío dan paso al orden para comenzar sus pasodobles y cuplés, con temas como el sistema político y económico y, sobre todo, el alzheimer, una enfermedad que atañe a más personas de las que se pueda pensar, afectando a todo el círculo cercano a quién la padece.


    Y con este punto y seguido que pone fin a la segunda de las cuatro sesiones de Semifinales, compartimos la cartelería de las dos restantes:



DIARIO SOCIOCULTURAL DE SERVICIO PÚBLICO EN DISTRITO 2 - MÁLAGA ESTE

                    

SI QUIERES COLABORAR CON NOSOTROS Y DAR PUBLICIDAD A TU NEGOCIO
ENVÍANOS UN E-MAIL A ZOYDERPALO@GMAIL.COM

DATE A CONOCER EN ESTA PLATAFORMA
¡¡¡TODO SERÁN VENTAJAS!!!

No hay comentarios:

HEMEROTECA