Muchas son las personas que han brindado su incondicional amor por la barriada de El Palo, liderando movimientos por la justicia, la educación, la cultura, la Sanidad, y un sinfín de causas, a cual más loable. Una de ellas es Manuel Benavides Bueno, alguien que un día, cual personaje de la archiconocida obra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra, tomó la determinación de buscar no uno, sino un nutrido número de fieles escuderos y batirse en duelo contra los gigantes de la burocracia para lograr lo que durante tantos años muchos de los vecinos de las casas de las Viviendas Protegidas y de la playa de El Palo ansían: sus escrituras y el deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre. Tenemos pues ante nosotros, al auténtico Quijote Marengo de la ínsula de El Palo.
Javier Luque Rodríguez | 28 de marzo de 2025
Tras el verde follaje de unas exuberantes plantas, sobresalientes de varios macetones que flanquean la puerta de acceso a su vivienda, ubicada en el número 4 de la céntrica C/. Almagro y Cárdenas, aguarda mi visita sentado (y muy bien mimetizado, todo hay que decirlo), Manuel Benavides Bueno, un “paleño de pura cepa” —tal y como él mismo se denomina—, nacido en las Viviendas Protegidas allá por el de 1 de abril de 1962. Se trata del cuarto de cinco hermanos, todos ellos hijos de Manuel Benavides Jiménez y Dolores Bueno Rubio; está felizmente casado con Ángeles Muñoz Bermúdez, con quien contrajo matrimonio el 16 de junio de 1984 y del que nacerían dos guapas paleñas: Carmen y María. Nuestro amigo Manuel será el protagonista de esta entrevista que hoy comparto con los lectores de Zoyderpalo por el hecho de ser la persona que ostenta, desde su fundación, la presidencia de la Asociación Rebalaje, una entidad de carácter vecinal que vería la luz durante el verano de 2009, un momento histórico para nuestro barrio en el que, viendo cómo muchos de los vecinos de esta señera zona de la barriada de El Palo se quejaban por no tener reconocido el derecho a las escrituras de sus viviendas, “agarró el toro por los cuernos” y, bajo el lema “si quieres solucionar un problema o quieres saber de él, haz tú el trabajo y no se lo dejes a otro”, fundó el que se ha convertido en un nexo de unión tanto para los vecinos de Las Protegidas, los de las casas de la playa de El Palo, incluso de lugares tan dispares del Distrito 2-Málaga Este como lo son: La Pelusa, Jarazmín, La Araña y Pedregalejo; y todos con un propósito común: la legalización de las escrituras de las casas de la playa de El Palo junto con el deslinde de las que ocupan la denominada como primera línea de playa, conformada por todas las construcciones que se hallan asentadas desde la transversal que dibuja la Av. de Salvador Allende hasta el muro de ribera del paseo marítimo de la Generación del 27 (popularmente conocido como el “paseo marítimo de El Palo”).
De entre sus mejores recuerdos acerca de los inicios de Rebalaje guarda el buen trabajo que hicieron tras reunir, en la Plaza del Padre Ciganda, a setecientos cincuenta vecinos, un hecho sobre el que los medios de prensa de Málaga llevan publicando en multitud de artículos de los que, a buen seguro, se hacen eco dirigentes de los diferentes partidos políticos. Este importante empuje les dio alas a la hora de realizar la petición de una sede social municipal, durante la celebración de una comisión en la Junta Municipal de Distrito -no sin percibir un cierto tono de sorna por parte de muchos de los presentes, pertenecientes a otras asociaciones-, a lo que apostilló lo siguiente: “aún no he terminado, quiero la respuesta en 15 días”; pues bien, a los 15 días, ni uno más ni uno menos, obtuvo una respuesta positiva, ya disponían de un local para su actividad.
En la actualidad, Rebalaje cuenta con unos 300 socios, aunque su presidente nos confirma que cuentan con el respaldo de alrededor de 4.000 malagueños que, a lo largo de todos estos años, se han ido sumando a la causa para la consecución de las escrituras por parte de los propietarios de las viviendas, los cuales se sienten muy agradecidos de recibir este apoyo tan importante de cara a los políticos del Gobierno Central, que son quienes ostentan la última palabra al respecto.
En cuanto a la participación de los vecinos del barrio en el siempre necesario movimiento vecinal, Manuel la ve como muy buena, aunque "mejorable", esperando poder contar con el apoyo necesario para las actividades de Rebalaje de cara a todo lo que aún está por llegar.
En su día "la intención fue crear una federación", según nos cuenta Manuel, con la que aunar esfuerzos y luchar por el bien común de los vecinos así como de su lugar de residencia. Algo que resultó fallido, a causa de la falta de entendimiento por alguna de las partes (en su mayoría asociaciones vecinales).
![]() |
Pancarta repartida por diferentes zonas de El Palo / ZOYDERPALO |
Su motivación para presentarse como dirigente vecinal tuvo mucho que ver con la decisión de sus compañeros, que vieron en él la idea, ganas de trabajar y el empuje necesario, materializando así su liderazgo en Rebalaje; también influyó el consejo de su tristemente desaparecido amigo, José Manuel Campanería, quien, según afirma, entendía bastante de política y vio en él alguien necesario para este nuevo movimiento en el barrio. Asimismo, Manuel afirma que una de sus virtudes es que “cuando encuentra una pared, busca una puerta, y si no la hay, abre un agujero, para seguir adelante”. De hecho, predicando con el ejemplo, fue el primero en colocar en la fachada de su domicilio una de las muchísimas pancartas que durante todos estos meses de protesta se pueden ver a lo largo y ancho de la barriada de El Palo.
De los muchos retos que han gestionado en REBALAJE durante todos estos años, se siente orgulloso de haber materializado la obtención de escrituras por parte de los propietarios de las Viviendas Protegidas.
Una de las espinitas que tiene es la de haber dejado en mano de los políticos los problemas de sus casas, hecho que está haciendo mella en muchos vecinos por la desidia a la que se ven sometidos; aunque pide que nadie tire la toalla, pues con la unión de todos se va a conseguir llevar el barco a buen puerto.
“A veces me entran ganas hasta de morirme”, afirma de forma irónica cuando nos habla sobre los paseos que suele dar de forma frecuente por muchos de los rincones de su barrio, donde los vecinos ven en Manuel alguien en quien apoyarse, pidiéndole cosas de lo más inverosímiles, a sabiendas de que se trata de un hombre con un gran poder de gestión y al que las autoridades de los diferentes ámbitos tienen en gran estima. En cuanto a conflictos internos en Rebalaje, Manuel asegura no haber tenido que lidiar con este tipo de problema. Tal vez pequeños “problemillas”, pero nada que no se pueda gestionar con el poder de la palabra.
“A veces me entran ganas hasta de morirme”
En cuanto a la opinión de los vecinos sobre él comenta, entre risas, que sabe que algunos lo ven bien, otros mal, y hasta hay quien veía que buscaba algo para sí; y con la frase “el tiempo nos pone a todos en nuestro sitio” asevera que se le respeta, pues ven en él “compromiso, compromiso y compromiso”.
A día de hoy, gracias a que se halla disfrutando de su merecida jubilación, Manuel puede trabajar a gusto y “tiene todo el tiempo del mundo” para dedicar a este movimiento.
Como recomendación para las personas que desean involucrarse en el movimiento vecinal, Manuel asevera que lo que se haga debe ser por un bien común, creer en lo que se quiere llevar a cabo y, de reunir estas condiciones, anima a estas personas tan necesarias en el barrio a moverse por el citado bien común de los demás.
Ya en casa, de puertas para adentro, afirma que los suyos “cuando lo ven un poco mosqueado” le piden que lo deje, pero “cuando lo ven bien” le animan a seguir. Su mayor orgullo es haber podido luchar por conseguir las escrituras de la casa de sus hijos. A pesar de ello, sigue adelante con el objetivo de poder hacer lo propio para con la totalidad de los vecinos que así lo necesitan.
Una vez que hemos podido conocer qué es Rebalaje y quién es Manuel Benavides Bueno, me centraré en el tema de rabiosa actualidad para esta asociación y que, como resalté al principio, se halla presente en los principales medios de comunicación de nuestra ciudad: ¿qué es el deslinde? A lo que Manuel espeta que se trata de "correr el trazado de una linde", haciendo alusión a la petición popular de cientos de vecinos que ven cómo a día de hoy, años después de la paralización en 2013 por parte del PSOE con un recurso de inconstitucionalidad respecto a la Disposición Séptima de la Ley 2/2013 de Uso Sostenible del Litoral (específicamente para los núcleos afectados en esta materia). Tras ello, sería el Tribunal Constitucional el que en 2015 estableciera que sí sería posible realizar este deslinde y dotar así de seguridad jurídica a estas edificaciones. En 2017 se acometería un primer tramo de deslinde, para las edificaciones de la barriada de Pedregalejo (siendo impulsado años antes en las Viviendas Protegidas, ubicadas justo detrás de la parte zona oriental de las citadas casas de la playa de El Palo). Pues bien, después de tanto tiempo transcurrido, todo sigue en el fondo de un cajón del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
"Los políticos se han olvidado de los más de 200 años de historia que atesoran los moradores de este barrio"
![]() |
Manifestación a las puertas de la Subdelegación del Gobierno / M.B.B. |
Asegura que las cuarenta personas con las que se coordina para el deslinde no sienten desgaste alguno por las actividades que vienen llevando a cabo, como por ejemplo: la personificación durante cada jueves (y ya van 44), desde las 10:00 hasta las 11:00 horas, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno de Málaga (siendo también la Demarcación de Costas la otra ubicación en la que, conjuntamente cada semana, se daban cita) En este decidido grupo dicen ir todos a una, de tal manera que —chascarrillo de por medio— cuando Manuel los arenga con la frase “¡vamos a saltar!”, todos le responden: “¿de pie o de cabeza?”, en alusión a que, por la causa, lo que sea menester.
En esta lucha, lo que más echa de menos es la voluntad política, la única forma con la que se puede resolver este problema. Sabe que la solución tiene que llegar porque, a pesar de todo, confían en los dirigentes políticos.
“Sin ustedes, no se puede hacer este camino; con ustedes, lo conseguiremos”
A la pregunta de si hay Rebalaje para rato, Manuel nos responde con una rotunda afirmación, y muchas ganas de seguir adelante, con la añeja frase “aceitunitas comidas, huesecitos al suelo”. Asimismo, desea involucrar a los jóvenes, no con su apoyo presencial, sino con el poder que les brindan las nuevas tecnologías, desde donde Manuel espera les puedan ofrecer el siempre necesario altavoz mediático.
![]() |
Manuel durante la entrevista / ZODERPALO |
Hoy, por suerte, tenemos la dicha de contar entre nosotros con la figura de Manuel Benavides Bueno, un buen hombre, enamorado de su tierra y perteneciente a la última Cultura Mediterránea Marenga, para quien el concepto barrio le retrotrae a la palabra “Palo”; alguien que desea que los años venideros nos visiten preñados de imágenes de paleños y paleñas viviendo en su tierra y disfrutando de todos y cada uno de sus benditos rincones. ¿Seguirán para entonces nuestros barrios contando con muchos más Manueles o Manuelas? La respuesta está en cada uno de nosotros...
A continuación compartimos la entrevista que, desde la terraza de la Tapería Entremares, realizamos a Manuel Benavides Bueno el pasado miércoles 26 de marzo de 2025:
Desde 2009 apoyando a los colectivos del Distrito 2-Málaga Este.
🟩 TROVO
🟩 WHATSAPP 649899535